
Los tipos de pruebas que os podéis encontrar en un escape son casi infinitas. Hemos hecho una recopilación de todas las que nos hemos ido encontrando pero estamos convencidos de que existen muchas más y estaremos encantados de que nos mandéis vuestras aportaciones a través de nuestros canales de las redes sociales. Igualmente si conocéis pruebas para crear juegos en casa podéis compartirlas con nosotros.
Dentro de las pruebas de ingenio existen diferentes variedades:
Son los elementos por excelencia de muchos juegos de escape, sobre todo de los más clásicos. Es un elemento casi imprescindible y que encontraremos en el 99% de los escapes. Existen muchísimos tipos de candados, a continuación os contamos los que hasta ahora nos hemos encontrado:
No es infrecuente encontrar algún maletín, maleta o bolsa de viaje cerrados tras la combinación de sus propias cerraduras o un pequeño candado. Por su tamaño suelen contener varias pistas y/o elementos que nos permitirán seguir avanzando en el juego.
Al igual que los maletines podemos encontrar cajas cerradas, que contienen en su interior una llave o algún mensaje, y que para abrirlas deberemos averiguar como funciona el mecanismo que las mantiene cerradas y resolverlo para conseguir que se abran.
Otro de los clásicos en ciertas temáticas son las esposas, o cualquier tipo de restricción física que nos impedirá en algún momento del juego hacer las cosas libremente. En algunos casos estaremos esposados a la pared, en otros a alguno de nuestros compañeros, lo que nos obligará a trabajar en equipo si queremos quitárnoslas.
Otras veces podemos encontrar ciertas adivinanzas, enigmas o acertijos donde tendremos que descifrar el mensaje siendo muy cuidadosos en su lectura, ya que suelen tener pequeñas trampas, dobles sentidos e información que nos intentará ofuscar para que no demos con el resultado correcto.
Pueden ser desde los más sencillos, formados por partes de una foto, varias piezas similares con algo escrito, hasta los más elaborados como que se muevan los azulejos del suelo y haya que colocarlos correctamente, que la solución a un acertijo solo se vea desde el punto de la habitación, marcado con una X en un mapa, un diseño del suelo o alfombra que solo se leen si te subes a una escalera, etc…
Otro objeto que podremos encontrar son relacionados con lentes y/o espejos, como las lupas, los prismáticos, microscopios, periscopios, lentes que deforman la realidad, etc… Que aparezcan en una sala es una invitación a que antes o después los usemos para resolver algún tipo de acertijo.
Se pueden dar de diversas formas, como montar interruptores, reparar una radio y conectarla en la frecuencia correcta, programar un robot para que haga algo que ellos no pueden hacer.
La utilización de un control remoto para accionar algún mecanismo oculto a la vista o para controlar algún tipo de coche teledirigido o robot que puedan acceder donde ninguna persona física podría.
La utilización de teléfonos para transmitir pistas o mensajes así como un método de comunicación con el exterior a veces aporta un efecto divertido y original a la prueba.
Los mecanismos físicos que componen tanto enigmas como útiles para resolver acertijos suelen ser en muchos casos hechos a medida y nos sacan de la monotonía de los candados. Algunos mecanismos pueden ser:
Al igual que los mecanismos físicos suelen componer enigmas o partes de los mismos, aportando en muchos casos un efecto WOW!, ya que producen ciertos efectos casi mágicos :-D Es por esto que si estáis pensando en crear pruebas para un escape room tenéis que tener este tipo de mecanismos muy presente, ya que proporcionan un plus a la experiencia.
En algunas salas de escape aparecerán mensajes cifrados utilizando un libro, fotografías, postales como encriptador/desencriptador; mensaje oculto tras un entramado rojo que se revela con un filtro rojo; mensajes escritos con luz negra; mensajes escritos con diferentes alfabetos: morse, OTAN, banderas, egipcio, cirílico, … incluso en alfabetos inventados. Podríamos decir que un mensaje encriptado es un clásico entre los enigmas que pueden aparecer en cualquier juego de escape.
Algo fundamental en un room escape es encontrar las piezas del puzzle o enigma que faltan, muchas veces serán evidentes, como trozos de una imagen recortados, piezas de madera que conformarán un mensaje, etc… Pero otras veces serán objetos cotidianos los que se esconderán a simple vista, o se encontrarán cuidadosamente escondidos en una trampilla secreta, dentro de un recipiente o entre otras muchas cosas que servirán de camuflaje para que no llamen la atención. Sin olvidarnos de la tinta invisible, escondiendo mensajes en un papel aparentemente en blanco que habrá que poner bajo una luz especial o incluso revelarla con algún líquido.
Con este tipo de pruebas nos referimos principalmente a:
No todo es pensar en un escape room y en ocasiones se pondrá a prueba nuestra habilidad motora o nuestra coordinación. Por lo que no es infrecuente encontrarse pruebas del tipo:
Todos estas pruebas son las que a nuestro entender se pueden considerar como pruebas "físicas", pero son solo unos pocos ejemplos de entre las ilimitadas opciones que podréis encontrar en un escape room.
Quieres saber qué hace falta para crear el mejor equipo posible para un Escape Room. Aquí te contamos las claves fundamentales para hacerlo bien.
Leer masQué es y en que consiste un escape room, si quieres saber de que se trata y conocer los mejores trucos y consejos no te pierdas este post.
Leer masLos mejores Escape Room para niños, sus beneficios y una selección de ellos en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, ...
Leer mas